Para obtener una licencia de alquiler turístico en Benidorm, se deben cumplir una serie de requisitos establecidos por la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Benidorm.
A continuación, se presenta la lista completa de requisitos divididos en categorías:
Todo propietario que desee obtener una licencia turística debe presentar la siguiente documentación:
1. Escritura de propiedad o contrato de arrendamiento
2. Cédula de habitabilidad
3. Certificado de eficiencia energética
4. Seguro de responsabilidad civil
5. Plano de la vivienda y memoria descriptiva
6. Tasa administrativa
Para que una propiedad pueda alquilarse a turistas, debe cumplir con ciertas condiciones técnicas:
✔ Acceso a agua corriente y electricidad – todas las instalaciones deben estar en buen estado.
✔ Ventilación adecuada – cada habitación debe contar con ventanas o ventilación mecánica.
✔ Conexión a internet – a partir de 2025, se exige una red Wi-Fi de alta velocidad.
✔ Superficie mínima:
Para obtener la licencia turística, la vivienda debe cumplir con normativas de seguridad contra incendios y seguridad general:
Contra incendios:
✔ Detectores de humo en cada dormitorio y en la sala de estar.
✔ Extintor en un lugar visible.
✔ Plano de evacuación colocado en la puerta principal.
✔ Instalaciones eléctricas y de gas conforme a la normativa vigente.
Otras medidas de seguridad:
✔ Botiquín de primeros auxilios en un lugar accesible.
✔ Salidas de emergencia bien señalizadas.
✔ Teléfonos de emergencia y normativa de actuación en caso de incidentes.
Todo propietario que alquile una vivienda a turistas tiene la obligación de registrar a todos los huéspedes en la Policía Nacional o la Guardia Civil en un plazo de 24 horas tras su llegada.
Pasos para registrar a los huéspedes:
1. Registrarse en el sistema "Hospederías de la Policía Nacional".
2. Recopilar los datos de los huéspedes (nombre, apellido, número de pasaporte, fecha de llegada).
3. Introducir los datos en el sistema o enviar el formulario a la policía.
No registrar a los huéspedes puede conllevar multas de entre 600 € y 30.000 €.
Impuestos a pagar:
✔ IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) si alquilas como particular.
✔ IVA + Impuesto de Sociedades, si el alquiler se gestiona como empresa.
✔ Nuevo impuesto turístico en la Comunidad Valenciana (vigente desde 2024).
Inspecciones y auditorías:
✔ Inspecciones aleatorias cada 2-3 años.
✔ Multas de hasta 60.000 € por alquiler ilegal.
✔ Obligación de conservar los contratos y registros de alquiler durante 4 años.