Comprar una propiedad en España implica varios pasos legales importantes. Muchas veces los compradores extranjeros no están familiarizados con los documentos que se utilizan en el proceso de compraventa. En este artículo te explicamos, de forma clara y sencilla, las diferencias entre la reserva, el contrato de arras y la escritura pública.
La reserva es el primer paso informal, pero muy común en las operaciones inmobiliarias. Se utiliza para bloquear temporalmente la propiedad y asegurar que no se venda a otro comprador mientras tú haces las gestiones previas.
Suele implicar el pago de una cantidad simbólica (por ejemplo, 3.000 euros).
Se firma un documento de reserva, donde se identifica la propiedad, el comprador, el vendedor y el precio.
Esta cantidad puede ser reembolsable o no reembolsable, según lo pactado.
Es un acuerdo más formal, con validez legal. El contrato de arras regula las condiciones de la compraventa y suele incluir penalizaciones si alguna de las partes incumple.
Se paga normalmente un 10% del precio total de la propiedad como señal.
Se fija la fecha para firmar la escritura pública ante notario.
Si el comprador se retira sin causa justificada, pierde la señal.
Si es el vendedor quien incumple, debe devolver el doble de la señal.
Es el último paso del proceso. Se realiza ante notario y convierte oficialmente al comprador en el nuevo propietario.
Se firma en una notaría elegida por el comprador.
Se paga el resto del precio acordado.
El notario verifica que todos los documentos estén en regla.
Luego, la escritura se inscribe en el Registro de la Propiedad.
La reserva te da tiempo para organizar financiación o consultar con tu abogado.
El contrato de arras protege legalmente tus derechos como comprador.
La escritura notarial garantiza la seguridad jurídica de la transacción.
¿Tienes dudas sobre cómo funciona el proceso de compraventa en España?
En Estrellas Properties te acompañamos en cada paso.
WhatsApp / Teléfono: +34 677 878 548 / +34 601 52 48 06
Email: info@estrellasproperties.com